Andrés Selva Cobos, Líder sin fronteras

LA ENTREVISTA

Un profesional con más de veinticinco años de experiencia en finanzas, gerencia comercial y gerencia general. Él es un líder capaz de inspirar a su equipo, a trabajar arduo y coordinadamente en el logro de metas ambiciosas, y trascendentales objetivos. Él aporta una visión integral del negocio, compromiso, capacidad de liderazgo, trabajo en equipo y capacidad de aprendizaje.

Es una persona autodirigida y creativa, bilingüe, y bicultural, inglés-español, con conocimientos informáticos. Un negociador persuasivo, experimentado, con una excelente habilidad interpersonal, y de comunicación.

Andrés Selva Cobos, Presidente y CEO de GRUPO KEY LINK, S.A. DE C.V. (Duomo Iron Doors / KLG Ironwork, LLC).

Formación académica

Nací en Ciudad Juárez Chihuahua, mi papá exploraba campos petroleros, en los años setenta, yo nací en esta década. Pero me desarrollé crecí en Tampico. Yo me considero tampiqueño de corazón, y ahora ya soy mitad regio, mitad tampiqueño. La mitad de mi vida he estado viviendo en Monterrey. Estudié en el Tecnológico de Monterrey,  (Ingeniero Mecánico Administrador) , por eso empecé a vivir en esta ciudad. A finales de los ochenta, me gradúo y principios de los noventa regresé a Tampico un tiempo y después empecé mis estudios en la ciudad de México, en el Instituto Panamericano de Alta Dirección de Empresa, IPADE, ahí hice mi Master en dirección de empresas. Y después de ahí, me vine a Monterrey.

Inicios y desarrollo profesional

Estuve doce años en la banca corporativa de Bancomer, después, BBVA, ahí aprendí mucho en la parte del sector financiero y la parte de los negocios. Fue una carrera muy formativa de doce años en lo que es el sector financiero, armando proyectos de inversión, de financiamiento, de todo tipo de esquemas financieros para grandes corporativos. Fue una experiencia muy bonita.

Estando yo en Bancomer, parte de los aprendizajes fue algo que nuestro amigo en común Carlos Peña pregona mucho, la diversificación. Yo empecé a buscar la idea de tener un proyecto personal, además del proyecto profesional que estaba desarrollando en Bancomer, y siempre buscando algún negocio, empecé con un proyecto muy pequeño, una empresa de alimentos, esto fue un primer acercamiento. Pero ya después, en el año 2003 o 2002, me invitaron de parte de Seven Eleven a asesorar un proyecto de desarrollar la marca Big Lunch con ellos.

Armamos el proyecto y logramos empezar con Seven Eleven en el año 2003, con la primera de tres plantas, primero en Monterrey, después abrimos México, y después Tijuana.

Participó conmigo Miguel Ángel Sosa, un arquitecto de Monclova que junto con su hermano decidieron invertir en el proyecto, pero el que estaba realmente como operador principal, era Miguel, y yo estaba en la parte administrativa y financiera.

Desarrollo de un gran proyecto, Big Lunch

Básicamente fue un comisariato, una planta que tuvimos contigua al centro de distribución, que tiene el grupo Chapa en la parte del parque industrial Nexus aquí en Escobedo, es una planta que la verdad no teníamos mucha extensión de terreno como tal.

Pero siempre fuimos muy creativos y le sacamos mucho provecho al área que nos designaron de la nave, y pudimos desarrollar muy bien el proyecto. Teníamos dos pisos y ayudó mucho, que también Miguel era arquitecto. Entonces, ideamos muchas formas para maximizar el uso del de la nave del espacio que teníamos y logramos crear una cocina en la parte de arriba y en la parte de abajo teníamos todo el ensamble de líneas de sándwiches, burritos, el refrigerado y más.

Entonces era una operación muy, bien concatenada, que nos funcionó por años. Y luego le dije que eso fue en el 2003. Arrancamos justo en esa época y en el 2006, si mal no recuerdo, empezamos en la ciudad de México una segunda planta igual.

¿Cuánto producían, treinta mil?

Treinta mil más o menos en el de Monterrey, y otros veinticinco mil en la ciudad de México, era una cantidad grande de producto que la verdad debes tener una dinámica y una calidad bien controlada en cuestión de temperaturas, manejos de la inocuidad de los alimentos y toda la cadena de frío y la calidad para que justamente los productos se vayan a anaqueles y estén el tiempo, muy breve, que tienen que estar.

En la cadena de Mass Food llegamos a tener hasta trescientas personas cuando hicimos un proyecto de tacos de vapor.

Fue un proyecto muy intensivo en mano de obra, porque justamente era estar con un ensamble manual. Con mucho reto de control, tanto de capacitación como de control de calidad, en buenas prácticas de alimentos. Era un tema muy interesante, de cómo debíamos estar cuidando el manejo de toda esa marca, que era de Seven Eleven. Una gran responsabilidad.

¿Y el proyecto continúa?

El proyecto continúa, en el 2015 yo me retiro del proyecto Miguel sigue operando con la parte de Qualtia Alimentos, empresa que nos sustituyó.

Actualmente Presidente y CEO de Key Link Group

En el 2012 empiezo ya a ver un proyecto diferente, que era el de Key Link Group, el proyecto que traemos de Duomo Iron Doors, que básicamente estamos fabricando en la ciudad de Monterrey, productos de hierro forjado principalmente puertas, barandales de escalera, cercas. Todo lo que tiene que ver con la seguridad y la parte de estética del hierro en las casas, y hemos estado haciendo algunas otras cosas con acero inoxidable, cristal, muy enfocado en la industria de la construcción, y en la industria de las remodelaciones, principalmente enfocados en la parte de Houston Texas, con énfasis en la parte de Woodland, la parte norte que es de las zonas que más desarrollo está teniendo en aquella zona, sin embargo, estamos cubriendo toda la ciudad, en toda el área conurbada de Houston, que es bastante extensa y hemos estado haciendo algunos otros proyectos en ciudades fuera de Texas.

La empresa como tal se llama KLG Iron World en Estados Unidos, pero la marca comercia les Duomo Iron Doors pero es la misma operación, digámoslo así, junto con un socio que estuvimos operando el proyecto de la fabricación de hierro forjado durante un par de años, finalmente decidimos separarnos, y ya me dediqué 100% yo al proyecto.

Visión hacia el futuro, nuevos proyectos

OPENalife es un proyecto en el que estamos buscando adquirir tierra principalmente para desarrollar, muy enfocada en el mercado de vivienda, que actualmente es una gran oportunidad en Estados Unidos en general, pero más en la ciudad de Houston y en Texas como Estado. Hay un déficit, ya de varios años, en el inventario de casas, y eso da, como tal, una oportunidad importante.

El año pasado, en el último trimestre hubo un aumento de 30% del precio de las de las viviendas en Houston, y en lo que va de los últimos veinticinco se ha más que triplicado el precio de las casas; comparado con otros sectores de la unión americana que solamente traen un 60% y un 80% en ese mismo periodo. Aquí el aumento ha sido muy importante; y durante 2021 se dio un crecimiento muy interesante en la venta de casas; y es ahí donde estamos buscando la oportunidad, tratando de desarrollar vivienda de calidad premium, siguiendo con la filosofía que traemos en el proyecto de Key Link Group, y en Duomo Iron Doors, que básicamente, es ir a vivienda de clase media alta.

 ¿Y ayudar a los inversionistas, si así lo desean en sus trámites de Visa?

 La intención es darles todo un servicio integral, darles la oportunidad dependiendo del perfil de inversionista que sea, si quiere tener la posibilidad de emigrar, darles todo ese asesoramiento con una firma de abogados especialistas que los vayan llevando de la mano, conjunto con su inversión para desarrollar un proyecto que le permitan obtener esa visa de inversionista.

 ¿Los NFTs, o las Criptomonedas en este momento? ¿Tú qué opinas?

Son instrumentos muy nuevos para todo el sector económico, y el sector empresarial, hemos estado trabajando mucho con Carlos Peña en la parte de incorporar los NFTs a los mecanismos de financiamiento que realmente son cuestiones completamente nuevas; pero yo soy optimista en que es algo que tenemos en definitivamente que entrarle.

¿Cuáles son las 3 principales claves que te llevaron al éxito empresarial?

1. Perseverancia y trabajo arduo. No darte por vencido nunca, a pesar de las adversidades. Trabajar fuerte y apasionadamente en la dirección correcta, enfocando siempre las acciones en dónde se logre el mayor y mejor impacto en los resultados de la empresa.

 2. Equipo con valores. Integración de un Equipo de Profesionales con sentido de pertenencia y lealtad, honesto y comprometido con los resultados de la empresa a través de la satisfacción de nuestros clientes mediante la entrega de productos y servicios de alta calidad.

3. Diversificación. Buscar siempre líneas de negocio complementarias que permitan mitigar los riesgos inherentes a los sectores en los que participamos. “No poner todos los huevos en una sola canasta”.